domingo, 13 de marzo de 2016

INTRODUCCIÓN

LECTURA Y ESCRITURA

La lectura y la escritura están presentes en la vida del niño y de la niña desde el mismo momento en que nacen, el niño quiere y necesita un contacto social que le proporcione una interacción y una comunicación con las personas que le rodean.
Todas estas interacciones ayudan al niño-niña a medida que crece a  adquirir y a  fortalecer su proceso de adquisición del lenguaje y del código alfabético posteriormente.

El lenguaje es el instrumento  que el niño-niña utiliza para su comunicación y se representa en todas sus actividades diarias,  dialogo entre sus pares, padres  y la lectura espontanea que hacen de lo todo lo que observan a su alrededor. El contacto con su entorno permite establecer relaciones afectivas, sus sentimientos , emociones y deseos crecen y ante ellos se muestran un mundo maravilloso de signos, grafías, símbolos e imágenes que quieren y desean aprender. 






Ese mundo maravilloso que se presenta a ellos es la LECTURA, lectura de diferentes textos que enseñan, educan, motivan, amplían la imaginación  y permiten  explorar  la realidad a través de los relatos y de los puntos de vista que como niños tienen.  Iniciar a los niños en la lectura es una tarea de todos aquellos que rodean el entorno inmediato del niño, mediante estrategias que inculcaran amor y dedicación a la lectura. Al leer el niño puede iniciarse de una manera implícita a la escritura, empieza a designar los signos y grafías que ya con anterioridad ha visto y por supuesto ya conoce, es así como el niño con un buen acompañamiento lee y también escribe, escribe sobre lo que ha leído, sobre lo que conoce y sobre lo que sabe.    





Leer no es solo tener entre las manos un libro y descifrar todos los signos que allí se pueden encontrar, leer es una unión perfecta entre el libro y quien lo lee, es una interacción permanente, es encontrar sentido y coherencia a lo que se lee; escribir no es realizar trazos, es hacerlos porque a medida que ellos los leen saben que tienen significados y que sus escritos tienen significados, de esta manera niños y niñas adquieren aprendizajes significativos.



El reto es convertir a nuestros en niños en lectores asiduos, lectores que puedan trasformar el texto y transformándose a sí mismos, niños capaces de crear y de imaginar, pero también capaces de transformar el mundo a través de lo que pueden y saben escribir para expresarse y para contarle a los demás. 
Como docentes está en nuestras manos encaminar a nuestros niños y niñas hacia la lectura y la escritura  creando espacios y situaciones agradables  y que no solo se aprende a leer repitiendo y a escribir haciendo planas, se aprende a LEER  y ESCRIBIR desde el conocimiento propio, la interacción y la participación en un mundo lleno de grafías que quieren ser descubiertas por los niños y las niñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario